Y esto que creen los burócratas es cierto, los sistemas

ordena los mismos y permite determinar cuáles son los puntos críticos de la organización y manejado esto adecuadamente, se puede controlar estos puntos
críticos. Pero ahora ahí también radica el problema, para que todo esto sea una realidad, se necesita un manejo adecuado de la implementación y mantenimiento de
los sistemas computacionales, personas externas que vean las cosas como son y los procesos como deben ser, eliminarlos, rediseñarlos o dejarlos intactos, y esto también es una traba en la política de las instituciones públicas ya que ven esta parte del proceso de implementación de todo sistema de información como una intromisión a su forma de manejo de la organización y por otro lado tienen el temor de que la información interna salga fuera de la institución. Pero el segundo problema queda resuelto al trabajar con consultoras serias y de prestigio en el mercado, entonces aún queda el primer problema que está relacionado a la burocracia mental de estos dirigentes.
Por otro lado, si se tienen personas con capacidad de cambio sin ganas de perpetuidad en el poder, se encontraría con que las entidades gubernamentales actuales no cuentan con la mínima infraestructura para la implementación de sistemas computacionales, ello implica: no contar con la última tecnología disponible en computadoras y dispositivos de interconexión, sus instalaciones no cuentan con sistemas de cableado distinto al eléctrico, los ambientes de trabajo son escasos y no están bien organizados, las personas que trabajan no cuentan con los conocimientos del manejo de estas herramientas, y finalmente, la infraestructura no es buena o no cuenta con la seguridad necesaria; por lo que sería necesario:
-Mejoramiento de la infraestructura, para tener la seguridad de que la inversión en el cableado de interconexión dure el tiempo de vida que debe ser.
-Reorganización de los ambientes de trabajo de acuerdo con la información que se maneja en las áreas y los procesos que se realizan. Para ello se debe tener en cuenta que el levantamiento de información y la documentación de los procesos se debe realizar desde este punto y no sólo al momento de la implementación del sistema.
-Adquisición de la tecnología actual en equipos computacionales e implementación de redes computacionales.
-Capacitación del personal para un uso adecuado de estos equipos.
-Implementación de algún sistema computacional y todo lo que ello implica.
Entonces no damos cuenta que todo este cambio no es cuestión de una sola gestión
sino de varias y todo debe empezar con un cambio en la política del manejo de la organización y sobre ello, la política de contratación o asignación de las personas que las dirigen.